¡Viva la Patria! Apelo a una galería de imágenes desordenadas como homenaje a parte de nuestro pasado, en estos días de Mayo. Hay una postulación inicial, al momento de recordar: elijo al azar algunos hechos de valentía y entrega extraordinarios, como mínima expresión de miles de voluntades.Aparecen héroes y heroínas que lideraron o acompañaron …
Quilmes 1872/2022 El primer tren, la última estación El 18 de abril de 1872 llegó a Quilmes el primer tren. Había salido a las 12 hs. de la Estación Central ubicada en el Paseo de Julio (hoy Alem entre Mitre y Rivadavia), traía 600 personas y augurios de cambios, luego de una …
En vísperas de un nuevo aniversario de El Combate de Quilmes, compartimos la charla de Jorge Márquez con Esteban Díaz Romero , el 27/7/ 21 en la radio FM Sur, 88.9. El tema fue Guillermo Brown, su relación con Quilmes y sus muestras de heroísmo.
Durante el verano del 46 tuvo lugar una apasionada competencia electoral, con vistas a las elecciones de febrero.La fórmula integrada por José Tamborini y Enrique Mosca (apoyados por un sector del radicalismo y de los Partidos Socialista, Demócrata Progresista y Comunista —la llamada Unión Democrática—), enfrentó a Juan Domingo Perón y J. Hortensio Quijano, representantes …
Primera parte (adelanto de Crónicas Disparejas de Quilmes) El 30 de diciembre del 2001, en el marco de una crisis institucional superlativa, Eduardo Camaño —intendente de Quilmes entre 1987 y 1991— fue presidente provisional, contribuyendo a construir una salida democrática a un país en llamas. Aunque de manera fugaz, por primera vez, un quilmeño ocupó …
El viejo portal, testigo del cambio de épocas En 1899 se prohibió la matanza de animales para el abasto que se realizaba en la mayoría de los casos, en el actual barrio El Monte-Mataderos, y se construyó el matadero municipal (Craviotto, 1968: 259), ubicado sobre la actual calle Alberdi —en aquellos días, Circunvalación, nombrada …
A modo de introducción, plantearemos que la profundidad del pensamiento jauretchiano marcó la necesidad de disputar un paradigma hermenéutico. En esa construcción hay cuestiones centrales que refieren a una metodología de la configuración de “verdades”—sostenidas sobre falacias— que cimientan visiones historiográficas que retroalimentan lo incomprobable y profundizan la colonización pedagógica y cultural. A partir de …
El intendente que no fue. Como pasó luego de las elecciones de 1962, quienes habían sido electos por el pueblo, no pudieron asumir sus cargos. Dante Sívori, el intendente elegido y lo que sucedió ese 1º de mayo. Jorge Márquez
Habían sido 17 años de exilio obligado, del Luche y Vuelve, de apretar los dientes y aguantar, pensando que algún día retornaría. Tiempos de resistir, porque su nombre, aunque prohibido, nunca dejaría de ser el grito de rebeldía de los vulnerables. Por eso, el jueves 16, militantes y vecinos se congregaron desde la tarde en …
El 17 de diciembre de 1975, el Gobierno Nacional decidió anticipar las elecciones generales: la acechanza golpista y la grave situación económica amenazaban a la presidente Isabel Martínez de Perón, quién ya había ofrecido su renuncia, pero numerosas complicidades, y la idea de imponer la ruptura institucional, optaron por que el golpe madurara. El 18 …
(Adelanto de Nota, Cuarenta años de Lucha) Pina Fiore, Madre de Quilmes Hace cuarenta años las Madres de Plaza de Mayo comenzaron a marchar. A manera de homenaje publicamos una nota sobre una de Ellas. Hay que marchar, pidiendo por los hijos que se llevaron. Con los pañuelos como identificación, como símbolo de un poder …
El 23 de marzo del 2017 quedará en la historia como el día que comenzó la transformación de uno los símbolos locales más nefastos. El terrorismo de Estado, como en toda la Argentina, se hizo carne en lugares nuestros, cercanos, con olor a barrio y pertenencia. La negrura se los apropio con sentido sanguinario. Uno …
Había que reencontrarse con el destino que asumía forma esperanzadora. Después del obligado exilio y de tanta miseria, era imperioso llegar a Ezeiza. Perón volvía, porque le daba el cuero, porque era necesario. Luego de diecisiete años complejos, violentos. De prohibiciones y retrocesos. Diecisiete años de negación y proscripción del sentir de la mayoría. Había …
En julio de 1964 mataron al concejal Rubén León Elías. En su momento la investigación policial no obtuvo resultados, sin embargo, tiempo después se acusó al intendente Raúl A. Buján de haber encargado su asesinato. Una historia de sicarios, traiciones y proyectos destituyentes. Más allá de que podría ser el guión de una novela policial …
En Agosto del 49, en una asamblea extraordinaria, se votó unánimemente la moción de que Juan Domingo Perón fuera declarado presidente honorario del club. Si bien muchos creyeron que Juan Domingo Perón era fanático de Racing — club que bautizó su cancha, el Cilindro de Avellaneda, con su nombre—, Antonio Cafiero, aclaró oportunamente, “el General …
Los fusilamientos del 56 dejaron en evidencia la falta de límites al momento de disciplinar militantes. De José León Suárez a nuestros barrios, junio marca un tiempo en que algunos héroes fueron despojados de todo por las balas de los bárbaros.El 9 de junio del 56 entre las 22 y las 24 horas los generales …
En tiempos de discusiones profundas, el Concejo Deliberante de Quilmes quiso vetar la nacionalización del futbolista Heriberto Correa, en el marco de una historia, en la que perdimos todos. En agosto del ‘73 el Concejo Deliberante de Quilmes envió una nota al canciller Alberto Vignes, haciéndole llegar su “adhesión por la firme actitud asumida por …