Los integrantes de la Agrupación Histórico Cultural Pueblo Kilmes repudiamos los hechos de violencia llevados a cabo por personas a caballo y de a pie, cumpliendo las órdenes del empresario inglés Lewis en los accesos a Lago Escondido. El ilegal ataque se llevó a cabo contra los participantes de la 7° Marcha por la Soberanía. …
Desde el 2005 y en reconocimiento al nacimiento del gran bandoneonista, compositor y director de orquesta Aníbal “Pichuco” Troilo (1914-1975), el 11 de julio se festeja el día del y de la bandoneonista. Compartimos esta nota del Prof. Nicolás Avendaño. La batalla cultural anarquista en Berazategui y Quilmes y Paquita Bernardo, la Flor de Villa …
APORTES INÉDITOS PARA EL CONOCIMIENTO DE LA HISTORIA DEL BARRIO “LA PAZ” Y ALREDEDORES EN EL OESTE DE QUILMES. EVOLUCIÓN DE LA PROPIEDAD EN LA ZONA DESDE LA REDUCCIÓN DE LOS INDIOS KILMES HASTA NUESTROS DIAS. RELACIÓN ENTRE JUAN MANUEL DE ROSAS Y LOS PEREYRA IRAOLA EN EL LUGAR. VESTIGIOS DE CASAS ANTIGUAS, FUERTE MILITAR O POLICIAL, CÁRCELES …
APORTES INÉDITOS PARA EL CONOCIMIENTO DE LA HISTORIA DEL BARRIO “LA PAZ” Y ALREDEDORES EN EL OESTE DE QUILMES. EVOLUCIÓN DE LA PROPIEDAD EN LA ZONA DESDE LA REDUCCIÓN DE LOS INDIOS KILMES HASTA NUESTROS DIAS. RELACIÓN ENTRE JUAN MANUEL DE ROSAS Y LOS PEREYRA IRAOLA EN EL LUGAR. VESTIGIOS DE CASAS ANTIGUAS, FUERTE MILITAR O POLICIAL, CÁRCELES …
Quilmes 1872/2022 El primer tren, la última estación El 18 de abril de 1872 llegó a Quilmes el primer tren. Había salido a las 12 hs. de la Estación Central ubicada en el Paseo de Julio (hoy Alem entre Mitre y Rivadavia), traía 600 personas y augurios de cambios, luego de una …
Por Víctor Gabriel Gullotta Juan Manuel de Rosas y Quilmes en 1815 Corría el año de 1815. Buenos Aires todavía era una aldea de un puñado de habitantes que había enfrentado y derrotado a los ingleses en batallas memorables, pero todavía no se decidía a librar junto a las demás Provincias Unidas del Río de …
Bibliotecas populares Desde finales del siglo XIX y hasta mediados del siglo XX, las bibliotecas populares se multiplicaron. Muchos factores influyeron: el flujo inmigratorio, la expansión urbana y los barrios, el afianzamiento definitivo de la cultura impresa, la diversificación y evolución del mercado editorial, de la producción bibliográfica y de los lectores. “En esta periodización …
En vísperas de un nuevo aniversario de El Combate de Quilmes, compartimos la charla de Jorge Márquez con Esteban Díaz Romero , el 27/7/ 21 en la radio FM Sur, 88.9. El tema fue Guillermo Brown, su relación con Quilmes y sus muestras de heroísmo.
El 24 de junio y el 1 de julio la Dirección de Turismo de Quilmes realizó dos conversatorios virtuales sobre Turismo Histórico. Con mucho gusto participamos en ellos junto a otros invitados. Les compartimos los nombres de los disertantes y los temas de las charlas y debajo de los flyers, los videos de las dos …
Invitamos a los amigos de la historia de Quilmes, a nuestra primer conferencia de este año, a través de este link con un tema todavía vigente: La Punta de Quilmes. Un posible lugar del desembarco ingles en 1806 y en 1807.¿Por qué mencionamos dos años? Porque en 1806, desembarcaron en la denominada Punta de Quilmes, unos …
Un berazateguense fue el contacto entre Rodolfo Walsh y el fusilado que sobrevivió a la Operación Masacre por la que la Revolución Libertadora pasó a ser llamada “revolución fusiladora”. En junio de 1956, un año después de que la oligarquía mandara a los militares a bombardear la Plaza de Mayo para echar al gobierno del Gral. Juan Perón, regía …
Compartimos el podcast de nuestro compañero Jorge Marquez sobre el 25 de mayo en Quilmes.Datos curiosos de la Semana de Mayo y Quilmes. Muchos vecinos en el cabildo y el reconocimiento al nuevo gobierno hecho por un bando en las calles Mitre y Rivadavia en el mes de junio.(Sobre investigaciones de José Craviotto, Daniel Santilli …
Nuestro compañero Rodolfo Cabral brindó una charla el viernes 23 de abril de 2021. El tema fue: El Cementerio municipal de Quilmes, Patrimonio y Genealogía. La actividad la organizó el Instituto de Estudios Genealógicos y Heráldicos de la Provincia de Buenos Aires.Agradecemos el permiso del Instituto para poder compartir con nuestros seguidores el evento a …
Le damos una gran bienvenida al libro de nuestro amigo Nestor Tony Pienso: HISTORIAS, MITOS Y RELATOS DEL BERNAL DE AYER.Testimonios gráficos e historias de vecinos, familias pioneras del Bernal de ayer, todo pacientemente compilado y registrado por el autor en base a una idea que nace a partir del grupo que administra Tony en …
En agosto de 1983, se descubren en la parcela 215 bis (que era un sector abandonado en el cementerio de Ezpeleta, Quilmes) huellas, cruces mal colocadas y cajones sin cubrir. Ésta es la historia de lo que había sucedido.MEMORIA, VERDAD Y JUSTICIAhttps://www.youtube.com/watch?v=GgZlMSGm7gk&t=6s
A 95 años de la Fundación de la localidad. La Estancia ovejera en el siglo XIX del sudoeste de Quilmes como nunca se ha visto. Por Víctor Gabriel Gullotta (con la colaboración del Ing. Rodolfo Cabral en el análisis y ubicación de planos y mapas). Desde Liverpool a Buenos Aires Nuestro hombre nace en Liverpool, …
Horneros de acá y de allá a lo largo de la patria y uno, vecino de Villa Crámer. ¡Justo en la vereda de la casa en pie más antigua del partido de Quilmes! Mis fotos y el relato. Silvia Marmori
Durante el verano del 46 tuvo lugar una apasionada competencia electoral, con vistas a las elecciones de febrero.La fórmula integrada por José Tamborini y Enrique Mosca (apoyados por un sector del radicalismo y de los Partidos Socialista, Demócrata Progresista y Comunista —la llamada Unión Democrática—), enfrentó a Juan Domingo Perón y J. Hortensio Quijano, representantes …
Primera parte (adelanto de Crónicas Disparejas de Quilmes) El 30 de diciembre del 2001, en el marco de una crisis institucional superlativa, Eduardo Camaño —intendente de Quilmes entre 1987 y 1991— fue presidente provisional, contribuyendo a construir una salida democrática a un país en llamas. Aunque de manera fugaz, por primera vez, un quilmeño ocupó …
Una historia de vida mezclada con la industria frigorífica de la carne en la Argentina. Foto año 1932 del Frigorífico Cía. Sansinena SA – La Negra, en Avellaneda. Archivo Diario La Nación. La Matanza de vacas: algunos recuerdos de adolescencia. Allí, en ese lugar marcado por un círculo rojo, donde termina la rampa que …